El Juzgado Quinto de Distrito, con sede en Cuernavaca ordenó a la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, suspender las convivencias de un padre con su hija, de tres años, hasta que se recaben las pruebas suficientes que demuestren que la pequeña está fuera de peligro, luego de que la madre aportó elementos sobre la violencia física y psicológica que enfrentan por parte del progenitor.
La Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ) se prepara para la transición que la convertirá en la Escuela Nacional. Dulce Alejandra Camacho Ortiz, de la Unidad de Programas Académicos de la EFFJ, destacó que la capacitación de los operadores jurídicos se centrará en áreas administrativas para el desarrollo de habilidades socioemocionales, así como en programas de investigación estratégica y los relacionados con el acceso a la justicia y la gestión judicial.
Reflexiones desde el Consejo
En este episodio, la magistrada Julia María del Carmen García destaca la obligación del Estado de evitar la revictimización. Explica porqué las autoridades de todos los niveles, deben investigar y sancionar los delitos, garantizar la reparación del daño y la no repetición.
Reforma judicial con enfoque feminista
En Te Defendemos, la titular de la Unidad de Litigio Estratégico y Derechos Humanos de la Defensoría Pública, Jacqueline Sáenz Andujo, dijo que bajo los nuevos parámetros de la impartición de justicia en defensa de las mujeres, se requerirá un verdadero enfoque de género.
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Su objetivo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales, a través de campañas que promuevan el trabajo seguro. Este año, se celebrará bajo el lema “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.
Día del Niño. En 1924, el entonces presidente Álvaro Obregón instauró esta fecha para conmemorar la ratificación de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños por la liga de las naciones. Esta celebración reafirma los esfuerzos para construir una infancia feliz.
La justicia chilena condenó al fisco a indemnizar a una estudiante que en 1973 cursaba la secundaria, y que fue sometida a prisión política y torturas en la ciudad de San Carlos. Descartó la prescripción de la demanda por tratarse de un crimen de lesa humanidad.