Al encabezar la ceremonia conmemorativa, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal expresó que dar cuenta de los retos por impartir justicia, en estos 200 años, no ha sido una historia cómoda que contar porque esta aspiración se ha ido forjando desde la adversidad. En la ceremonia, se develó una placa conmemorativa y se anunció la apertura del micrositio “Bicentenario”.
Un Tribunal Federal Laboral de Asuntos Individuales, con sede en Naucalpan, Estado de México ordenó al Seguro Social otorgar pensión por viudez a una mujer que inició una relación de concubinato, cuando el asegurado estaba casado. La sentencia señala que bajo una perspectiva de género y en atención al principio de realidad, las relaciones familiares ya no se sujetan a un esquema inamovible. Por tanto, no es viable otorgar derechos solamente a la esposa del trabajador fallecido.
En 2025, la Escuela Federal de Formación Judicial tiene una ambiciosa agenda académica que incluye la capacitación relacionada con la reforma judicial, así como el fortalecimiento de programas relativos a los concursos escolarizados de oficiales judiciales y secretarios, así como el desarrollo del programa de prácticas judiciales en el Poder Judicial de la Federación. Además, las y los nuevos titulares tendrán la oportunidad de capacitarse a través del Aula Nacional Abierta, explicó, Elisa Ortega Velázquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Reflexiones desde el Consejo
Al inicio de la cuarta temporada, el director de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales, Arturo Guerrero Zazueta, comparte los avances de la plataforma FORTAJUS-DH, un proyecto que permite a los operadores jurídicos monitorear y comprobar el cumplimiento de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Riesgos de trabajo
Expertos en medicina legal y forense, y especialistas en salud explican quiénes están obligados a informar al trabajador sobre los riesgos de trabajo y qué servicios especializados ofrece el Instituto Federal de Defensoría Pública para hacer efectivos los derechos de las y los trabajadores.
Derechos políticos de las mujeres en México. En un hecho histórico, el 6 de abril de 1952, más de 20 mil mujeres, reunidas en la Ciudad de México, exigieron al entonces candidato presidencial Adolfo Ruíz Cortines cumplir su promesa de plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas, hecho que se concretó el 17 de octubre de 1953.
Día Mundial de la Salud. Se conmemora desde 1946, con el propósito de ratificar que se trata de un derecho básico y universal que debe cumplirse para que todas y todos tengamos acceso a una atención sanitaria de calidad en todo el mundo, especialmente en las poblaciones de escasos recursos.
La organización Amnistía Internacional (AI) alertó sobre el peligro que corren 238 venezolanos encarcelados en El Salvador, enviados por el Gobierno del presidente Donald Trump. Las expulsiones ilegales al país centroameriano ponen vidas en peligro al haber un estado de excepción contra las pandillas, indicó AI.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) convoca al Concurso de dibujo infantil y juvenil 2025, bajo el lema “Cuidar el planeta es cuidar mi hogar… por eso yo realizo acciones por el clima”. La invitación a niñas, niños y adolescentes es para que elijan uno de los ocho “Superhéroes por la Acción Climática”, que los inspire a dibujar acciones en favor del medio ambiente y en contra del cambio climático. La convocatoria se cerrará el 21 de abril y el día 30, y los dibujos ganadores se difundirán en las páginas oficiales del CJF, la SCJN y el TEPJF.